Sessão 12 | PPS Talks | 2021-2022 | Zoom Seminars
From: 2022-02-22 To:2022-02-22
Thematic Line
Modern & Contemporary Philosophy
Research Group
Philosophy & Public Space
Sessão 12
Pensar y vivir a contratiempo: mendicidad y temporalidad
| Etienne Helmer (Universidad de Puerto Rico / IF-UP)
Moderação: Paula Cristina Pereira (IF-UP)
Link para a sessão Zoom deve ser solicitado por email: ifilosofia@letras.up.pt (até às 15h00 do próprio dia).
Resumo: El tiempo contemporáneo en Occidente es objeto de una percepción generalizada y polarizada, que aplica tanto a las acciones individuales como al relato colectivo llamado "Historia". A un tiempo asociado a la velocidad y la aceleración acumulativa, estirado hacia las promesas del futuro y en busca de una instantaneidad absoluta, el mendigo parece oponer la desafortunada figura de una existencia lenta, estéril y pasiva, condenada a un presente vacío, a la monotonía y al aburrimiento, como si se tratara de un castigo dirigido a los que no han podido subirse al tren de alta velocidad de la Historia.
Sin embargo, ¿Qué pasaría si el mendigo escapara de esta narración, si deshiciera sus categorías y su arquitectura simplista? Más que el reverso o la versión deteriorada de un tiempo cautivo de una representación ideológica, el mendigo bien podría invitarnos a pensar en otro tiempo, un contratiempo, que la sociología y la ficción, particularmente literaria, nos ayudan a captar en su arritmia creativa.
Bio: Etienne Helmer, PhD, HDR, es Profesor de Filosofía en la Universidad de Puerto Rico (Estados-Unidos). Sus areas de especialización académica son la filosofía antigua, en sus aspectos económicos, sociales y políticos, así como acercamientos filosóficos a la pobreza y la mendicidad en el mundo contemporáneo.
Ciclo de Seminários PPS Talks 2021-2022 | Zoom Seminars: https://ifilosofia.up.pt/activities/pps-talks-2021-2022-zoom-seminars
Imagem: Fotografia de Irandina Afonso
Organização:
Research Group Philosophy and Public Space
Apoio técnico, divulgação e comunicação: Irandina Afonso | Isabel Marques
Instituto de Filosofia da Universidade do Porto - FIL/00502
Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT)